viernes, 26 de enero de 2007

el anarquismo no es una fabula romantica, sino el duro despertar, basado en cinco mil años de experiencia, de que no podemos confiar el manejo de nuestras vidas a reyes, sacerdotes, politicos, generales y comisionados de condado.
— Edward Abbey

2 comentarios:

ABSINTHE dijo...

Muchachos, los encontré por casualidad y me di la gran sorpresa. Apoyo toda su movida los voy a linkear a la revista con que compartimos pena de entrañamiento y obligada complicidad; los dejaré a dos puertas de la calle de las opiniones donde se pasean hasta las más rancias ideologías modernas. Si es cosa de buscar. Dicen que a través de al menos seis personas se llega al papa....así será también con bush…y con elvis! Entremedio de la bronca estamos todos. Colgajos de discursos son los ascos de la red. Lo que importa somos ustedes y nosotros, o sea Nosotros, entendiendonoslas no como masa sino como grupos, multitud de grupos organizados en posición de avanzada: sin ser partido, sin ser célula, proclamando organización NO REPRESENTATIVA.
La masa no existe. Ahí radica mi pero con la descripción que Fontenis en su manifiesto comunista libertario de 1953, (ed. Hombre y Sociedad, Santiago, 2002) hace respecto de la vanguardia revolucionaria-anarquista: aun concibe las masas separadas de los grupos. La minoría activa de Fontenis produce a la masa como idea, se margina de ella en su intento por educarla. No entiende aún la masa como multiplicidad de grupos, no entiende aun el llamado de la propaganda como un llamado a agruparse en sujetos colectivos minoritarios. A disolverse en grupos de avanzada. Cuales sean. Un llamado a las masas es un llamado a producir una estructura de dialogo más acá de los contenidos, anterior a la masa crítica que quiebra el equilibrio de la multitud y presiona por la representatividad. Sea la lógica del pandillaje que bota la violencia retenida de la ciudad, sea la feria de curiosidades donde nacen los fetiches, se cruzan las miradas, se intercambian signos de vestir, llaves que muchos quieren llevar. Algunos llaman a un tipo de intercambio altamente subjetivo e identificatorio, un consumo “circuitado” entre grupos que lleva al intercambio de creaciones, a la reproducción emancipada de las imágenes, de bienes simbólicos que vienen a reforzar los lazos de identidad. Este medio es tan solo el umbral hacia el intercambio de las prácticas: hay que cruzarlo.

Saludos.

Revista Absinthe.

Anónimo dijo...

se viene... el regreso de los pinguinos, los paros universitarios, el paro de transportes, se vienen los discursos de los muertos.

AKO volvio. Reactivado, busca el apoyo incondicional de la mayoría de las coordinadoras anarquistas.

marzo, mes de gestión. abril, mes de acción.

organizar seminarios es lo primero.
organizar tokatas lo segundo.
organizar marchas lo tercero.
organizarse a nivel nacional lo cuarto.

ARG!!! ARG!!! ARG!!!

pd: se hará llegar información para difundir a tiempo.